Áreas verdes.

A)    Limpieza de la zona: Se realizaría la limpieza del área colindante por parte de todos los alumnos de la preparatoria. El área es la que se ubica del lado izquierdo de la preparatoria, donde se encuentran las canchas de futbol. Se designaría un día para limpiar la zona, principalmente hay que recoger toda la basura acumulada, así como quitar toda la hierba y tierra para dejar libre la zona donde se plantarían los arboles y/o especies vegetales adecuadas. Cada grupo estaría a cargo de una sección y además tendrían que proporcionar el material que vaya a ser necesario para la limpieza (bolsas negras, palas, etc.), alguno en calidad de préstamo.


B)   Mantenimiento de Cancha de Futbol.










ESTABLECIMIENTO DE UN HUERTO ESCOLAR


Un huerto es un cultivo o regadío,  que requiere riego abundante. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales.
Los huertos nos sirven para cultivar distintas hortalizas y poder utilizarlas en casa o en este caso dentro de la escuela. También con este proyecto podemos estar seguros de que nuestra verdura no contendrá ningún virus o algo que pueda hacernos daño.
Muchas veces no nos damos cuenta de que perjudicamos al medio ambiente. Sin embargo esta es una manera de apoyarlo. Siendo un poco ecológicos, ante las actividades que uno realice en ayuda con el ambiente esta lo que  es la consistencia. Debes tener un seguimiento de lo que estás haciendo, solo así se puede avanzar.
La creación de un huerto permite facilitar el conocimiento de los elementos del ambiente, sus características, relaciones y cambios, de modo que entendamos y sepamos relacionarnos con ese ambiente de forma respetuosa, administrarnos, hacernos cargo y no perturbarlo en lo más mínimo.
Con esto podríamos lograr:
·         Descubrir nuestras interrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus elementos (suelo, plantas, etc.).
·          Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollar el interés por no degradarla.
·         Conocer los sistemas agrícolas y valorar el desarrollo tecnológico necesario para la satisfacción de nuestras necesidades alimenticias.
·         Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables, cultivados con respeto al medio ambiente, frente a modos de consumos desequilibrados y despilfarradores.
·         Familiarizarnos con el trabajo y esfuerzo que esto implica.
Nosotros decidimos trabajar en el huerto porque pretendemos que de ahí se puedan utilizar las frutas y verduras para el uso en la cafetería, y para el nuestro también.


¿Qué hicimos?
En la primera semana comenzamos a buscar el lugar adecuado para colocar el huerto, hasta que decidimos establecerlo en una esquina cerca del campo de futbol; porque pegaba muy bien el sol en esa parte. También se encuentra alejado de arboles y no tengamos el problema que le de la sombra a nuestros sembradíos.
Nuestro siguiente plan era delimitar la zona, cuanto  espacio le daríamos, el uso y cuidado. Decidimos que tendría las siguientes dimensiones: 2.30 m x 2m.
Antes de empezar a labrar, el espacio estaba lleno de hierbas; así que procedimos a desheribar la zona hasta toparnos con pura tierra. (Esa hierba fue dada a las chicas de composta).
Mientras íbamos excavando la tierra, nos encontramos con mucha basura y piedras. Esta fue la parte más difícil de todas: limpiar el lugar.
Tardamos como 3 o 4 sesiones en terminar, ya que tampoco contábamos con suficiente material. Una vez que terminamos investigamos que tipo de hortalizas queríamos sembrar, de acuerdo a lo investigado llegamos a la conclusión de que serian:

Las cebollas. Si deseábamos que estas salieran blancas tendríamos que sembrarlas por el mes de agosto más o menos, no hay problema si ya paso el tiempo, lo bueno de esto es que es apta para todas las épocas del año.
Los calabacines también nos parecieron una buena opción. Existen de varias especies y todas requieren un crecimiento de entre cuatro y cinco meses en un clima cálido.
La lechuga nos encanto porque se utiliza en tortas, ensaladas, comidas, hamburguesas, en casi todo tipo de comida y se da en cualquier época del año también.
El tomate es muy útil y sabroso, nunca está de más un tomate.



Esta actividad la están realizando varios equipos y sus avances son distintos, se mencionan por separado.

K-1: Hasta este momento tenemos pensado realizar la siembra para posteriormente empezar con los cuidados.


K-2: Como ultimo procedimiento plantamos  arboles de durazno y  granada además de semillas de cebolla, lechuga, jitomate, chile, zanahoria y espinaca.
Ahora solo queda el mejor mantenimiento del huerto, regarlo constantemente y  fertilizar la cosecha para su mejor crecimiento.